Especial Antonio Conte
- @jrepetto_s
- 9 abr 2015
- 7 Min. de lectura
Los cielos en Turín llevaban camuflados por un montón de nubes varios años. El sol hacía el intento de salir pero la Mole Antonelliana no podía brillar entre el azul, cada vez más cerrado, de la capital del Piamonte. El Torino, el histórico equipo granota, estaba en Segunda y la Juve, deambulaba sin rumbo por la Serie A, como zombis entre un montón de humanos. Claudio Ranieri, Ferrara, Zaccheroni y Del Neri fueron los nombres elegidos para erradicar de Turín la oscuridad que reinaba. Pero todos ellos fracasaron y el Sol seguía sin asomarse entre la fría y triste Turín, al norte de Italia, junto a los Alpes, en el corazón del Piamonte. Dos equipos históricos que fracasaban y congelaban, aún más, la ciudad. Pero a Marotta, llegado al cargo de la Juventus recientemente, se le ocurrió la idea de innovar. Dejó de un lado los entrenadores de nombre y prestigio para apostar por alguien joven, de la casa y amante de un fútbol diferente, pues Prandelli, recién llegado a la Nazionale italiana, ya se había atrevido a implantar: llegó Antonio Conte, héroe del ascenso del Siena a la Serie A.
Sus inicios en Turín

Sistema clásico de Conte: 3-5-2

Su llegada se produjo el 31 de mayo de 2011. La Juventus pegaba un giro en su proyecto tras dos octavas plazas consecutivas en la tabla clasificatoria. Antonio Conte, desde su llegada, produjo agrado en los miles de aficionados que la Juve tiene en Turín y en los millones que tiene repartidos por toda la Península y el Mundo. Su proyecto no podía empezar mejor. En una carrera frenética entre varios equipos punteros del Mundo, la Juventus logra contratar al cerebro italiano Andre Pirlo, que sería el abanderado de la Era Conte. A raíz de ahí, todo fue fluído: Vucinic, Quagliarella, Vidal y Lichsteiner llegan al conjunto turinés, el cual cambiaría su estilo de juego en los últimos años.
Conte, implanta entonces un sistema arriesgado: 3-5-2. El entrenador italiano fue valiente con una táctica que no muchos se atrevían a probar. En poco tiempo, y tras un inicio frenético de la Juventus en Serie A, con cinco victorias consecutivas y siendo infinitamente superior a sus rivales en su nuevo estadio recién construido, los halagos hacía en técnico de Lecce no tardaron en llegar.
Tras dominar todo el campeonato, la Juventus se proclama campeona del Scudetto en la última jornada de liga ante el Cagliari un 6 de mayo de 2012 tras nueve años de sequía que provocaron posteriormente el ”Calciopoli’. Pero la temporada iba más allá: los de Conte habían terminado la Serie A invictos y estaban en la final de la Coppa de Italia que más tarde perdieron por 2-0 ante el Nápoles de Mazzarri, primer equipo en derrotar a la Juve de Conte.
El estilo de Conte coge cada vez más fuerza en Italia y Prandelli lo lleva a su Selección, con la que llega a la final de la Eurocopa de Ucrania y Polonia, donde pierde ante España (4-0) el título de campeón de Europa, aunque la imagen de la Azzurra, con aquel nuevo sistema, era mucho más positiva que la del Mundial de Sudáfrica, donde Italia fracasó, pues cayó en la fase de grupos cuando afrontaba el Mundial como vigente campeona en Alemania.
Consolidación y triplete
En la temporada siguiente, la Juventus volvió a proclamarse campeón de la Serie A,tras ganas por 1-0 al Palemo siciliano un 5 de mayo. Otra vez, Conte y los suyos volvían a ganar un Scudetto de manera sobrada y con jornadas por disputar. Además, aquel mismo año, la Juventus perdió la imbatibilidad tras perder 1-3 contra el Inter en el Juventus Stadium. Una racha que acababa con la cifra de 49 partidos sin perder, lejos aún de aquel récord insuperable del Milan de Capello, con 69 encuentros imbatidos. Aquel mismo año, la Juventus consiguió proclamarse también campeón de la Supercoppa de Italia, al ganar al Nápoles por 4-2. En su retorno a la Champions, los de Conte cayeron ante el Bayern de Munich -que luego sería el campeón del torneo- en los Cuartos de final.

Conte renovaba su contrato in extremis, pues aparecían los primeros conflictos con la directiva por los diferentes puntos de vistas en el mercado de fichajes del técnico y los directivos. Aún así, la Juventus le promete a Conte dotar al equipo de una delantera TOP y contratan a Fernando Llorente junto a Carlos Tévez. Aún así, la Juventus no consigue triunfar en Champions League, donde por sorpresa, cae en la fase de grupos. En liga, además, aparecen los actores secundarios inesperados para todos. Y no era Sideshow Bob, -más conocido como actor Secundario Bob en Los Simpons-, sino que se trataba de la Roma de Rudi y el nuevo proyecto del siempre ambicioso De Laurentiis con su Nápoles. A pesar de todo, la Juventus vuelve a revalidar el título de la Serie A, consiguiendo un tricampeonato inigualable e histórico. Pero en Europa League, el conjunto de Conte cae en semifinales ante el Benfica en la que era ‘su torneo’. La Vecchia Signora se quedaba sin disputar ‘su’ final en el Juventus Stadium. Empiezan a llover los primeros palos sobre Conte.
Primeros conflictos Directiva-Conte
Tras una primera discusión entre ideas debido al mercado de fichajes entre Conte y la Directiva, el entrenador italiano consiguió ampliar su contrato con la Juve hasta 2015 con la promesa del club de los fichajes de Tevez y Llorente, que luego cumplió con creces.

Pero la temporada 2013-14 terminaba y todo fue diferente. Conte era puesto en dudas por muchos periodistas italianos, sobre todo a la hora de sus fracasos en Europa, Antonio Conte se plantea mucho su futuro a cargo de la Juventus. Mientras que los aficionados de la Juve pedían a toda consta su continuación, los periodistas seguían cuestionando a Conte como entrenador. Pero tras duras negociaciones, Conte renueva. Pero el entrenador de Lecce nunca asumió su culpa de los fracasos europeos de la Juve, por lo que echó la culpa a la plantilla. El club, por segundo verano consecutivo, le promete reforzar la escuadra con jugadores de primer nivel. Pero Conte no se conformaba con eso y pidió mucho más: quería tener dos onces totalmente competitivos.
Con la permanencia de Conte confirmada los nombres empiezan a sonar: Di Maria y Alexis estaban subrayados en rojo por el técnico. Marotta y la Directiva empiezan las reuniones para mejorar el equipo y contentar a Antonio Conte. Pero poco a poco, y debido al poco dinero que mueve el mercado en Italia, la Juventus tiene que ir bajando sus pretensiones. Aunque Juventus y Morata -petición expresa de Conte- llegaron al acuerdo, los bianconeri no conseguían cerrar a la promesa española.
Pero la vida es como una serie catastrófica de circunstancias que están interconectadas entre sí y que provocan el cambio de otras, como una cadena inamovible capaz de cambiar la historia. Italia era eliminada en el Mundial de Brasil -de nuevo- en la fase de grupos y Cesare Prandelli dimitía como técnico. Un nuevo abanico se abría en el fútbol italiano, pues el cargo más impòrtante del país -a niveles incluso más grandes que políticos- estaba libre.
Dimisión
El 14 de julio de 2014 la Juventus -sin sus internacionales- volvía a los entrenamientos. Conte abrazaba a los suyos, aunque no con muy buena casa. Su Directiva no había sido capaz de contratar sus peticiones -siendo Morata la más próxima a cerrarse-, sino todo lo contrario. Alexis era nuevo jugador del Arsenal inglés y el precio solicitado por el Real Madrid para la venta de Di Maria estaba bastante alejado de lo que la Juventus estaba dispuesto a ofrecer. Así, y para colmo, Manchester United y Juventus inician negociaciones para la venta de Arturo Vidal, traicionando una de las promesas que el club le hizo a Conte: ningún jugador importante saldría. ¡Maldita crisis italiana!
El 15 de julio, un día después de incorporarse a los entrenamientos y tras una reunión con la cúpula, Antonio Conte dimite como entrenador de la Juventus. La noticia salta en Italia como si de unas Elecciones generales se tratasen y las redes sociales se movilizaban -o mofaban- de lo sucedido. Los rumores empiezan a sonar y las distintas versiones sobre su adiós salían a la luz.
Por un lado, y las primeras en aparecer a la luz, fueron que Conte renunciaba a la Juventus porque el club no podía hacer frente a los fichajes que él había pedido expresamente: Di Maria, Alexis y Morata, siendo este último el único con opciones reales de recalar en la Juventus. Las negociaciones por Vidal, se afirma desde Italia, fueron el detonante que acabó por explotar la bomba.
La segunda de las versiones era la del cansancio. La página web de la Juventus cuelga un vídeo donde Conte explica su adiós. El entrenador da las gracias a los aficionados y a la Juventus y acusa al cansancio de ser su única razón por la que dejaba el cargo. ”No me siento motivado”, decía en aquel vídeo. ”Tres años en este equipo y a este nivel desgasta mucho”, matizaba.
El tercero de los rumores que se generaban era que Conte dejaba la Juve para ser el próximo Seleccionador de Italia. La Federación siempre optó por Mancini y Allegri tras el adiós de Prandelli peor la hipótesis de la llamada al técnico de Lecce, el cual fue el que inspiró a Prandelli en su 3-5-2 aparecía como la razón más lógica para la dimisión del técnico juventino.
El tiempo dirá las razones del adiós de Conte, pero el debate queda abierto. ¿Renunció Conte a la Juve por tema de fichajes o para ser el nuevo seleccionador de la Azzurra?, ¿es justa la ambición que Conte reclama a la Juventus o solo una escusa? En poco tiempo se resolverá en enigma y la Federación Italiana de Fútbol tendrá mucho que ver.
Massimiliano Allegri
La Juventus se quedaba coja de aquel héroe que supo dar vida al Ave Fénix. El entrenador que impulsó -de nuevo- a la Juve a la cima de Italia se iba y el pánico cundía en la ciudad de Turín. Los aficionados de la Juventus salían a manifestarse a las calles pidiendo la dimisión de Marotta, Diretor General, y Andre Agnelli, Presidente. Revueltas que se maximizan cuando se conoce el nombre del que será el sustituto de Conte: Massimiliano Allegri.
El ex entrenador del AC Milan se hacía cargo del club en unas negociaciones veloces. Un día después del adiós de Conte fue presentado por la Juventus de manera oficial y la afición dejó de manifestarse, pues no le veían sentido. Allegri promete luchar por el Scudetto y hacer mejor papel en Champions que la Juventus de Conte. Los objetivos de fichajes cambian ¿y el nivel de la Juve también?
Commentaires