Entrevista a José Antonio Rosa (PARTE II)
- @jrepetto_s
- 8 may 2014
- 7 Min. de lectura
(Entrevista concedida para esquemadejuego.es)
El periodista de Canal Sur nos analiza ahora el fútbol internacional. Dejando de lado la Liga doméstica, la entrevista viajó hasta Europa e incluso América para analizar el fútbol mundial. Las grandes ligas europeas, el Mundial de Brasil y muchos temas abordados por el experto en fútbol internacional de la radio de Andalucía.

El primer tema abordado en esta parte de la entrevista giran en torno a la diferencia de las grandes ligas eropeas entre ellas. Tras esta parte, se repasarán los campeonatos ingleses, italiano y la situación de las ligas del Este (con multimillonarios) y la del fútbol argentino, para acabar con el Mundial de Brasil de 2014.
P. ¿Cuál es, a su criterio, el fútbol que más está creciendo?
R. Desde el Mundial de 2006, el fútbol alemán es el que más ha crecido en Europa. Aquello supuso una tremenda inyección revitalizante para la Bundesliga, a la que no sólo relanzó, sino que ha llegado a situarla entre las dos mejores del momento por muchos de los motivos que expuse antes sobre la Premier League, superando a la nuestra, obviamente. En Alemania, como en Inglaterra, el fin no justifica los medios. Todo no vale.
P. Desde el Mundial de 2006, el fútbol alemán es el que más ha crecido en Europa.
¿Qué diferencia principal ve entre las grandes ligas europeas y la Liga española?
R. Son muchos aspectos. Demasiados. La seriedad y el respeto al aficionado. Gestión, administración, organización y previsión son algunos de los conceptos que no vienen reflejados en el diccionario de nuestra liga. El libertinaje prevalece sobre la responsabilidad. Aquí nunca pasa nada; se compran partidos y no se toman medidas o ni siquiera se llega a investigar. Se pretende enviar un mensaje de ‘fortaleza’ del sistema y de compromiso con la legalidad tomando como chivos expiatorios a los más débiles. Las televisiones campan a sus anchas con la aquiescencia de los clubes, a los que no les importan en absoluto sus aficionados. Todo tiene un límite, incluso para quien paga. Los calendarios se sortean tarde y mal. Y lo más sangrante: estamos a mediados de agosto y aún no sabemos quiénes competirán en Segunda B y en Tercera -en muchos casos- y hasta hace unos días tampoco se conocía el futuro de equipos de Segunda.
P. ¿Cuál es para ti la mejor liga europea?, ¿por qué?
R. La Premier League, con diferencia. Es sinónimo de seriedad, respeto al aficionado, a los clubes y su historia, gestión, organización y previsión. El fútbol inglés tiene más competiciones y está muchísimo mejor estructurado en fechas y disponibilidad de las mismas para eventualidades. No hay comparación posible con el nuestro. En el terreno de juego, con extraordinarias afluencias de público a los estadios –siempre con una muy importante presencia de aficionados visitantes-, calidad, velocidad de acción, divertimento, en una palabra, están asegurados.
La mejor liga europea es, con diferencia, la Premier League
P. ¿Quién es su principal favorito para ganar las grandes ligas europeas?
R. Por primera vez en todos estos años, mi favorito para llevarse la Premier League es el Manchester City. Ahora tiene entrenador, algo clave. Confío en que Pellegrini le sacará todo el jugo posible a la fantástica plantilla que tiene. En Italia, la Juventus es superior al resto. Ojo a la Fiorentina esta temporada. La Bundesliga tiene al Bayern como el equipo más fuerte y debe ser quien la gane, pero el Borussia Dortmund va a dar bastante más guerra en la liga que el curso pasado. Si las lesiones no se ceban con ninguno de ellos, la igualdad podría ser mayor de lo que se piensa. La Ligue 1 adquiere un interés añadido con la irrupción del Monaco y la llegada de un nuevo entrenador al PSG. Los parisinos son los grandes favoritos, sin duda, pero el Montpellier ya la ganó con justicia hace dos años y parecía impensable… En España, la ecuación, tristemente, se despeja con mucha facilidad: Real Madrid o Barcelona. Es implanteable cualquier otro escenario. Por desgracia para la salud de nuestra liga.
Mi favorito para llevarse la Premier League es el Manchester City. En Italia, la Juventus es superior al resto, aunque ojo a la Fiorentina. En la Bundesliga tiene al Bayern como el equipo más fuerte y debe ser quien la gane. La Ligue 1 adquiere un interés añadido con la irrupción del Monaco y la llegada de un nuevo entrenador al PSG.
P. ¿Romperá el Manchester City de Pellegrini el dominio del United en Inglaterra o tiene más opciones el Chelsea de Mourinho?
R. El Chelsea está absolutamente capacitado para ser campeón, pero veo más fuerte al Manchester City con Pellegrini.
P. Un equipo como el Cardiff, recién ascendido, lleva una inversión de 39 millones incluidos los 12 gastados por Medel, eso en equipos ascendidos en España como Elche o Almería sería imposible, ¿dónde está el problema?
R. La clave reside en la gestión y en el reparto de las riquezas, como apunté en otra respuesta. Aquí es inimaginable dado el panorama actual. Así nos luce el pelo.
Muchas de las salidas más sonadas de España han sido rumbo a Italia, ¿cómo ve el ‘Spanish Calcio’?
En realidad, el Napoli es quien ha copado la mayoría de noticias en ese sentido desde la llegada de Rafa Benítez. Joaquín (Fiorentina) y Fernando Llorente (Juventus) llegan para hacer crecer a sus equipos en los perfiles que representan. Además del Napoli, siento curiosidad por ver cómo funciona la nueva Roma con un buen entrenador como Rudy García, el Inter con Walter Mazzarri y un Milan, sorprendentemente, con escasas novedades y grandes necesidades.
P. ¿Ve al Nápoles y la Fiorentina con serias opciones de arrebatar el Scudetto a la Juventus de Conte?
R. Insisto en lo expuesto anteriormente: la Fiorentina me gusta mucho. Y ha potenciado notablemente su plantilla este verano. El Napoli ha estado arriba con Mazzarri por méritos propios y también deméritos de otros. Creo en Rafa Benítez y en su capacidad para hacerle más competitivo aún. La Juve es la clara favorita; no obstante, nunca se sabe.
Creo en Rafa Benítez y en su capacidad para hacerle más competitivo aún
P. ¿Crees que es posible el cambio de estilo que Cesare Prandelli está implantando a la Azzurra?
R. Sí, y, de hecho, hemos visto partidos donde ha quedado de manifiesto. El carácter y la competitividad forman parte del gen italiano. Sin embargo, eso no está reñido con jugar al fútbol con más vistosidad. Es muy plausible la apuesta de Prandelli.
P. ¿Guardiola o Mourinho?, ¿Ancelotti o Tata?
R. Me encanta Jürgen Klopp. Todos los entrenadores aportan aspectos y detalles, tácticos y motivacionales, que ayudan al crecimiento de equipos y futbolistas. Me gusta el fútbol construido desde la intención de ser protagonista con el balón. Un equipo que juegue con ritmo y rico en variantes de elaboración y finalización. Los que saben defenderse con rigor y ser camaleónicos según lo que requieran las circunstancias. Como dije antes, los conjuntos que saben a qué quieren jugar y cómo lograr sus objetivos optimizando sus armas. No pretendiendo ser lo que no es ni rindiendo por debajo del nivel de los mimbres que posee. Prefiero mil veces al Everton de David Moyes que termina en la zona media-alta exprimiendo al máximo sus recursos que al pobre Manchester City de Roberto Mancini ganando la Premier League, en el tiempo añadido, sin merecerlo.
P. ¿Qué diferencia cree que va a tener el Bayern de Guardiola con el Bayern de Heynckes?
R. Las similitudes van a ser más que las diferencias. La principal novedad residirá en la constante presión arriba para asfixiar al rival y provocar pérdidas cerca de la meta adversaria. Igualmente, el afán por sacar siempre el balón jugado desde atrás. No es algo nuevo en el Bayern, pero es cierto que Guardiola potenciará aún más este aspecto. El gran reto, para mí, del técnico español será fortalecer al Bayern sin balón. Es un conocido ‘huracán’ a la contra una vez que le arrebata la posesión al contrario, pero el quid de la cuestión para mejorar se produce cuando éste logra superar la primera línea de presión alta. No en vano, el centro de su zaga es manifiestamente mejorable y las pérdidas propias en las cercanías de su área le pueden hacer mucho daño.
Me encanta Jürgen Klopp. Me gusta el fútbol construido desde la intención de ser protagonista con el balón. Los conjuntos que saben a qué quieren jugar y cómo lograr sus objetivos optimizando sus armas.
P. ¿Pueden los petrodólares de Ucrania y Rusia crear equipos competitivos para la Champions League?, ¿podrán competir con el fútbol de Europa Occidental?
R. Es una realidad. El Shakhtar Donetsk es el principal activo de la Europa del Este en el concierto internacional. Esta temporada, el Dinamo de Kiev presenta un equipo potente. Zenit y CSKA de Moscú, además del propio Shakhtar, ya saben lo que es ganar un título europeo en la última década. La Champions es el siguiente nivel. Y el Shakhtar está capacitado para llegar lejos.
El Shakhtar Donetsk es el principal activo de la Europa del Este en el concierto internacional.
P. ¿Qué le parece la situación del fútbol argentino? Hace poco la Asociación de Fútbol Argentino ha prohibido la entrada de afición visitante a los estadios, ¿qué le parece?
R. Así ha ocurrido en las primeras jornadas. Es vergonzoso. La solución está en los dirigentes deportivos y políticos, pero el movimiento se demuestra andando. Y, a día de hoy, los hechos no permiten ser optimistas al respecto. No se hace todo lo posible. Da la sensación de que todos tienen mucho que ocultar y de lo que avergonzarse. Son cómplices de las tragedias que suceden. Es una verdadera lástima. No se ve la luz al final del túnel.
P. ¿Ve a Bélgica con serias opciones de hacer algo grande en el Mundial de Brasil? Fellaini, Hazard, Witsel, Benteke, Lukaku, Mertens, Kompany… Hay potencial, ¿no cree?
R. Es la selección que más me estimula para el próximo lustro al menos. Tengo muchas esperanzas depositadas en Bélgica. Por supuesto, espero que sigamos ganando Eurocopas y Mundiales, pero, si los técnicos saben hacer buen uso de ella, debería ser la selección de mayor crecimiento en el fútbol europeo con diferencia. Tiene un poderío impresionante en todas sus líneas. Conjuga experiencia, juventud, talento y velocidad. Lo tiene todo.
p. ¿Quién es el principal favorito para llevarse el Mundial de Brasil?
R. Es muy difícil realizar un pronóstico fundamentado a un año vista. Pueden suceder muchas cosas, para bien y para mal, en las selecciones favoritas. España, Brasil, Alemania, Italia y Francia siempre están en boca de todos, pero, insisto, es precipitado y osado emitir un juicio previo hoy día. Eso sí, espero, por fin, una notable mejora en Inglaterra y confío en el impacto de Bélgica para hacer disfrutar.
España, Brasil, Alemania, Italia y Francia siempre están en boca de todos, pero, insisto, es precipitado y osado emitir un juicio previo sobre el favorito hoy día.
P. En un mercado de fichajes relativamente parado, ¿cuál ha sido el fichaje más sorprendente?, ¿y el mejor de la Liga?
R. Pese a que estamos a mediados de agosto, estoy convencido de que varios de los fichajes más importantes de la liga española aún no se han producido. Por calidad y por necesidad de algunos equipos. Dentro de los menos rimbombantes, te daré un nombre que estoy seguro de que ofrecerá un rendimiento importante para su equipo: Ivanschitz (Levante).
Comments