Entrevista a José Antonio Rosa (PARTE I)
- @jrepetto_s
- 11 may 2013
- 3 Min. de lectura
(Entrevista concedida para esquemadejuego.es)
El periodista encargado del fútbol internacional en Canal Sur nos atiende para repasar la actualidad del fútbol español y darnos su visión del fútbol internacional y europeo. Aquí su primera parte de la entrevista donde se habla de su visión del fútbol y de la Liga, dejando el fútbol internacional para la segunda parte de la misma.

P. ¿Cree que cualquiera puede llegar a ser comentarista de futbol internacional con solo verlo o hace falta algo más?
R. El fútbol está sujeto a multitud de opiniones. Hay casi tantos gustos como personas. Como profesional, tratas de hacer tu trabajo de la mejor manera posible. Por respeto a ti y a los oyentes, lectores o telespectadores. La documentación y la organización son determinantes compañeros de viaje de tus conocimientos, cuyo volumen no es tan importante –siendo relevante- como saber transmitir lo requerido en cada momento.
P. ¿Fútbol táctico, de toque o directo?
R. El mejor entrenador es el que optimiza los recursos que posee. El equipo inteligente es el que juega a lo que puede jugar, sabedor de que así obtendrá sus mejores resultados. La identidad es la clave; saber qué quieres ser y cómo lograrlo en función de tus posibilidades. El fútbol encorsetado coarta el fluir del talento. Tanto el fútbol de toque como el directo corren el riesgo de ser una calle de sentido único por rechazar, como concepto, otras alternativas de salida para según qué situaciones. Me encantan la plasticidad del fútbol elaborado, la verticalidad de voraces contragolpes y la riqueza táctica sin balón de un equipo sólido por compromiso y convicción. Todos los estilos son válidos en contextos donde le saques todo el partido posible a tus mimbres. No me gustan los entrenadores y los equipos que tienen armas para jugar mejor de lo que lo hacen.
p. ¿Aplicaría la tecnología en el fútbol?
R. Sí, para dilucidar si el balón entró o no, como va a suceder esta misma temporada en la Premier League, por ejemplo. Es fundamental que no te quiten lo que es tuyo como hecho consumado. Absolutamente necesario. No la aplicaría para nada más. El fútbol no debe convertirse jamás en fútbol americano.
P. ¿Le parece ético, en los tiempos que estamos, que en el fútbol se gasten las cantidades de dinero que se barajan?
R. Es indecente. Hace demasiado tiempo ya que se le perdió el respeto al dinero y que viven en una burbuja aun por explotar. Insisto en la permisividad y la falta de control al respecto.
P. ¿Es positivo, a largo plazo, la fuga de estrellas que está viviendo la Liga o por el contrario va a desvirtuar más la competición con los años?
R. La competición se desvirtúa, principalmente, por la falta de control en la gestión y el desproporcionado reparto de las riquezas. Todo ello redunda en una liga cada vez más sucia y carente de competitividad. Todo está permitido. No hay voluntad de limpieza. Hay clubes con deudas multimillonarias que continúan gastando cantidades indecentes en fichajes de manera impune. Entidades que traspasan a jugadores a los que les deben importantes sumas de dinero para, de este modo, evitar denuncias ante la AFE. Conjuntos incapacitados económicamente para sacar adelante un ejercicio contable y que, aun a sabiendas de ello, no tienen reparos en salir a jugar. Equipos que siempre piden y rara vez dan; incrementan los precios de los abonos o eliminan algunos más baratos pese a la gravísima situación que vivimos. Es lógico que los futbolistas, por calidad y valor en alza del jugador español, opten por emigrar en busca de prosperidad y garantías en ligas serias.
La competición se desvirtúa por la falta de control en la gestión y el desproporcionado reparto de las riquezas
P. ¿Quién es favorito en la eliminatoria entre Olympique de Lyon – Real Sociedad?
R. Para mí, es ligeramente favorito el Olympique de Lyon. Yo diría que la eliminatoria está en un 55-45. A mi modo de ver, a la Real le favorece jugar la ida en Gerland. El O.Lyon saldrá a imponer su ritmo y su fútbol en campo contrario, lo que posibilitará que la Real pueda explotar su mejor arma: el letal contragolpe. Creo que marcará en Francia. En caso de no ganar, si empatara con goles, la vuelta en Anoeta sería muy similar y, por lo tanto, un escenario ideal para dar el zarpazo.
P. ¿Cree que la UEFA ha sido injusta con el Málaga?
R. Ha sido muy duro lo sucedido. El principio de igualdad ha brillado por su ausencia en la UEFA. Espero que algún día sepamos toda la verdad del asunto. Pero, tras lo sufrido en Dortmund, huele muy mal. A pesar de los pesares, nada ni nadie podrá arrebatarnos las noches gloriosas del Málaga en la Liga de Campeones. Su participación será recordada siempre, no me cabe duda. Fue maravillosa.
Comments